May 3, 2025
Nuevo Curso: Depósitos Visibles y Depósitos Visitables de colecciones de museos Network

¡Aviso para las personas hispanohablantes!
CURSO: Depósitos Visibles y Depósitos Visitables de colecciones de museos – Una tendencia museística actual. 3° edición
Fechas: 15 de mayo al 22 de junio de 2025.
Con: Prof. Fernando Almarza Rísquez
EN ASOCIACIÓN CON EL COMITÉ DE COLECCIONES (COMCOL) DEL INTERNATIONAL COUNCIL OF MUSEUMS (ICOM).NO SE REQUIERE SER MIEMBRO DEL ICOM / COMCOL PARA TOMAR ESTE CURSO.
SOBRE ESTE CURSO
* Es una tendencia museística actual disponer los depósitos de las colecciones del museo para que sean accesibles (almacenamiento visible Y visitable) por los públicos como una sala más de exposición. Es una estrategia de visibilidad y accesibilidad pública de los museos y sus profesionales, que posibilita apreciar sus patrimonios no expuestos, ofreciendo un mejor servicio.
* El Curso informa, reflexiona y cuestiona un aspecto consagrado en la práctica y finalidad de los museos: “atesorar” colecciones escondidas. Los depósitos (bóvedas, bodegas) de los museos suelen ser espacios limitados por recursos presupuestarios o por resistencia a criterios museológicos actualizados. Las colecciones crecen, las salas de exposición no siempre crecen. Los museos latinoamericanos no escapan a ello.
* Este Curso NO es para la aprender a organizar depósitos de colecciones (de eso se encarga el RE-ORG), aunque se haga una referencia muy básica a ello. Los depósitos pueden considerarse como un adicional aoyo, innovación y uso alternativo a las salas de exposición: cambio en su uso tradicional, cambio de paradigma y alcance museístico.
* Hay interés en Directivos de museos, Museólogos, Registradores, Curadores, Educadores y Conservadores-Restauradores por mostrar, dentro sus posibilidades y políticas, la mayor parte de sus colecciones, aún cuando estén resguardadas en depósitos, con el necesario celo.
* Se abordan casos de otros países, y posibilidades de su aplicación en nuestras circunstancias latinoamericanas, como satisfacción de necesidades REALES latentes, facilitando mayor accesibilidad a las colecciones para los públicos y audiencias, cada vez más interesados en ello.
CONTENIDOS DEL CURSO
Sesión 1: Reflexión y sensibilización. Cambios paradigmáticos en museos de hoy.
Del “Museo Médici” (y sus “tesoros escondidos” al museo de la contemporaneidad. Experiencia pionera canadiense.
Sesión 2:Depósitos de colecciones abiertos.
El depósito solo visible o también visitable como Política de colecciones del museo. “Para qué sirven las colecciones si están en depósitos inaccesibles”. “Por qué tenemos que guardar nuestros fondos en costosos almacenes en vez de mostrarlos al público cuantas veces nos sea posible?”.
Sesión 3: Lo que ocultan los museos en sus depósitos.
“Ocurre en todos los museos. Si en nuestros almacenes se cuentan por miles, en el Louvre por millones.”
Sesión 4: Depósitos de colecciones: espacios visibles vs espacios visitables.
Depósitos previamente organizados (vistazo MUY puntual sobre organización de depósitos, RE-ORG, aspectos de conservación preventiva) como sala de exposición.
Sesión 5: Bases para una Política de museo.
Gran potencialidad para museos de Latinoamérica. Las colecciones no mostradas serán a futuro un aspecto principal de políticas y posicionamiento del museo. Algunas experiencias en EEUU: la LUCE Foundation, N.Y. (depósito visible), el GIBBES MUSEUM, Charleston (depósito visitable), y el Museo LARCO, Lima (depósito visible).
Sesión 6: Trabajo final y Memoria del Cursante.
Indicaciones, concepción y desarrollo de la propuesta, con reflexiones y adicionales ejemplos.
INFORMACIÓN GENERAL
* Costo muy solidario: US$100.oo (Cien dólares estadounidenses).
* Curso en Español, con ocasionales materiales o potenciales conversaciones en Inglés.
* 6 semanas de duración (una vídeo-sesión general semanal, más las que individualmente requiera cada cursante, en acuerdo con el Profesor).
* Curso online intensivo de seis (6) semanas de duración.
* Abundantes materiales actualizados para el cursante, con estudio de casos en tiempo real.
DIRIGIDO A:
* Directivos y Gerentes de museos,
* Museólogos,
* Registradores y Encargados de colecciones,
* Museógrafos,
* Curadores,
* Investigadores,
* Conservadores-Restauradores,
* Educadores de museo,
* Docentes de todo nivel,
* Estudiantes de las carreras de Museología, Historia del Arte o Letras,
* Público general interesado y visitantes asiduos de los museos.
REQUISITOS:
*Conexión a internet.
*Deseable alguna experiencia con colecciones museísticas o patrimoniales (no indispensable).
*Deseable manejo instrumental del idioma Inglés (no indispensable).
* Vídeo-sesiones a las 18 horas de Venezuela (con probable variación acordada con los cursantes)
¡Los tres primeros miembros jóvenes (menores de 35 años de edad) del COMCOL que se inscriban podrán tomar el Curso sin costo alguno!
Todos los cursantes recibirán digitalmente el CERTFIFICADO DE APROBACIÓN DEL CURSO, firmado por la Presidenta del COMCOL y por El Profesor, al completar las asistencias y asignaciones del curso.
INFORMACIÓN, MATRÍCULA, INSCRIPCIÓN, RECEPCIÓN DE MATERIALES: fernandoalmarza@gmail.com
Prof. Fernando Almarza Rísquez
Miembro ICOM: COMCOL
Facebook: Fernando Almarza Risquez
Twitter: @almarza_risquez
Youtube: Fernando Almarza Rísquez. Museólogo
¡Les esperamos!
Danielle Kuijten, Chair of COMCOL
Prof. Fernando Almarza Rísquez, COMCOL Member
Youtube: Fernando Almarza Rísquez. Museólogo